Los productos del descanso como sábanas y colchones requieren ser limpiados cada cierto tiempo para eliminar ácaros, bacterias y el polvo. Las almohadas por supuesto, no son la excepción. Pero, hay que considerar que no hay un único método para limpiar una almohada, lo cual se debe a que según el tipo, relleno y modelo particular hay diferencias.
Por lo tanto, según el tipo de producto, cómo lavar las almohadas será algo diferente, aunque hay algunas reglas generales que conviene seguir para cuidar los productos en casa. Por supuesto, todo estos datos y otros consejos los compartimos contigo para que tus almohadas estén limpias y en buen estado.
El lavar las almohadas debe cumplirse con cierta frecuencia, como mínimo cada 6 meses siguiendo las instrucciones del fabricante. Los iconos que se presentan en la etiqueta indican los métodos de limpieza aptos para eliminar la suciedad.
Porque según el núcleo que tenga la almohada puede que sea apta o no para lavarse. Por ejemplo, las almohadas viscoelásticas no pueden ser tratadas igual que las de plumas. Por lo tanto, es necesario tener información sobre el caso de los diferentes rellenos.
También, debes verificar antes de lavar almohadas que no tengan nada roto o descosido por donde pueda salirse el relleno.
Se pueden lavar almohadas de estos tipos bajo las mismas. Para ello debes utilizar detergente líquido suave, calcetines y dos pelotas de tenis.
En la lavadora se debe utilizar el programa para ropa delicada y la temperatura a utilizar no puede superar los 40º. Una duda frecuente sobre cómo lavar una almohada es referente a los artículos a usar, se recomienda emplear detergente líquido suave para no afectar al material.
Dentro del tambor de la máquina mete el producto, agrega los calcetines o medias con las pelotas dentro. Este es un truco común para lavar una almohada de plumas y que no haya pérdida de volumen en el producto.
Siempre recurre al centrifugado suave al lavar almohadas y secar, si bien puedes usar la lavadora con una baja temperatura o programa de secado en frío, mejor hacerlo al aire libre. Para ello, coloca el producto de forma horizontal en un sitio con sombra.
Como último detalle, te recomendamos que si vas a lavar almohadas de plumas, remuevas eventualmente para que el relleno no se apelmace.
La mayoría de las almohadas viscoelásticas no son aptas para ser lavadas a máquina. Muy pocos modelos del mercado aceptan este método de limpieza porque perjudica las propiedades de los productos.
De hecho, solo es recomendable hacer un lavado menor cuando hay alguna mancha, por ejemplo. Y es que por eso las almohadas viscoelásticas suelen contar con fundas que incluso llegan a ser extraíbles para poder sacar y lavar con mayor facilidad.
Ahora bien, si tienes un problema de manchas en la almohada viscoelástica, como se ha indicado puedes recurrir a realizar un pequeño lavado para evitar que esto empeore y logres eliminar. Para lavar almohadas de este tipo necesitas agua tibia, jabón neutro y un paño limpio, pero ¿cómo lavar los productos de visco?
Primero, en un recipiente agrega el agua y el jabón, luego humedece el paño con la mezcla. Procura que no quede muy mojado, puedes escurrir el exceso y posteriormente frota toda la superficie de la almohada viscoelástica.
Con ayuda de otro paño seca la almohada y luego déjala secar al aire libre sobre una superficie plana. Antes de colocar la funda, verifica que esté completamente seca para que se evite la proliferación de moho y humedad.
Aquí se facilita un poco más el proceso, ya que las almohadas de látex pueden ser lavadas en lavadora. En el caso de los productos hipoalergénicos no aplica, porque no requieren higienizarse.
Ten en cuenta, que si bien las almohadas de látex se pueden lavar en lavadora, sufren un deterioro más rápido cuando se recurre a ello en repetidas ocasiones. Por lo tanto, trata de hacerlo solo si es necesario usando los programas con función para ropa delicada para que prolongues su tiempo de vida útil.
Si decides higienizar la almohada de látex a mano en casa, te contamos cómo lavar al seguir estos pasos:
Verás que es sencillo seguir estos pasos al lavar la almohada de látex a mano y además, de no comprometer su estado. Sin embargo, si necesitas usar la lavadora por algún motivo, entonces te explicamos cómo lavar correctamente:
Por lo general, las almohadas a veces presentan manchas amarillas por la acumulación de dos líquidos biológicos:
Por lo tanto, es necesario que el lavado de las almohadas se realice al menos cada 6 meses al año, si es posible más a menudo trimestralmente, así se eliminan posibles hongos y mal olor.
Por supuesto, siguiendo las instrucciones del fabricante de la etiqueta sobre cómo lavar, ya sea a mano o en máquina, para cuidar el relleno y cada material de su composición.
Ahora, hay un truco casero que puede ayudar a eliminar la mancha sin tener que meter las almohadas en la lavadora. Para ello, necesitarás los siguientes artículos: vinagre blanco y bicarbonato de sodio.
Mete la almohada en la lavadora con agua suficiente y luego, agrega el vinagre y el bicarbonato, deja completar el ciclo de lavado y lleva a secar el producto.
Esta mezcla funciona para eliminar las manchas de las almohadas porque contiene propiedades antibacterianas y blanqueadoras.
Con estos consejos ahora sabes que tu almohada viscoelástica debe ser lavada a mano solo si es estrictamente necesario. Mientras que la de látex puedes llevarla a la lavadora para limpiar y las almohadas sintéticas y de plumas igual, aunque con ciertos cuidados para no afectar los rellenos.
Por supuesto, siempre recomendamos recurrir prioritariamente al lavado a mano para prolongar el tiempo de vida útil de la almohada al ser piezas fundamentales del descanso. No olvides verificar que dicen las indicaciones del fabricante y cumple cada instrucción para no perjudicar la composición.
Te ayudamos a dormir...