Los piojos son la pesadilla de muchos padres, ya que los mitos de que incluso pueden volar para propagarse de una cabeza a otra hace que sea una auténtica molestia en la familia. La almohada al ser donde se reposa la cabeza, es un producto en el que debe centrarse especial atención para que no se convierta en un nido para ellos.
Pero, ¿cuánto tiempo viven los piojos en la almohada? Para entender mejor esto y cómo eliminarlos, vamos a contarte al respecto para que puedas superar esa infección.
Causantes de la pediculosis, son unos de los animales que causan mayor molestia por su fácil propagación. Sin embargo, hay que aclarar algunos mitos sobre la infestación.
Los piojos y liendres no tienen la capacidad para volar o saltar. Por lo que la única forma de que se efectúe el contagio es mediante un contacto directo entre una persona que tenga pediculosis, y otra no.
De todas maneras, para comprender mejor esto, vamos a conocer el ciclo de vida del piojo:
Se debe comprender el estilo de vida que lleva un piojo y las necesidades que tienen en general. Estos requiere de alimento con cierta continuidad como cualquier otro ser vivo, por eso siempre está buscando una zona adecuada donde pueda comer.
De hecho, si por algún motivo el piojo llega a alejarse del sitio donde estaba alimentándose, debe esperar a que se presente otra oportunidad. Esto no quiere decir que podrá permanecer indefinidamente a esperar que tal ocasión ocurra, ya que pasado cierto tiempo se convierte en una situación mortal para él.
Por lo tanto, cuando los piojos de la cabeza de una persona llegan a otra área donde no puede alimentarse, como pliegues de ropa y bufandas por ejemplo, tendrá un periodo de 48 horas aproximadamente para dar con una nueva fuente de alimentación.
Lo que quiere decir que si el piojo pasa un par de días sin estar en el pelo y comer de nuevo, no podrá sobrevivir y morirá inevitablemente, en algunos casos puede ocurrir antes.
Como se ha mencionado, un piojo que se encuentra fuera de la cabeza de la persona, puede durar vivo máximo unas 48 horas. De esa forma, al estar en otras zonas sin alimentación, como la ropa de cama, genera que inevitablemente muera de hambre con el transcurso de las horas.
Hay que recordar que los piojos se alimentan a través de la sangre, por ello al no existir tal elemento en las almohadas, podemos determinar que su permanencia en ellas causará su muerte. De hecho, en tan solo un día podría morir el animal al estar en la ropa, el colchón, cojines u otro objeto lejos de los pelos de las cabezas de las personas.
Incluso, aunque tu mascota se haya subido a la cama, no le servirá al piojo para sobrevivir. Debido a que los piojos y liendres necesitan habitar específicamente en el cabello o cabeza del ser humano.
Pero, los padres no deben confiarse, si bien puedes encontrar piojos muertos en el colchón, no quiere decir que se haya resuelto el problema. Ya que, a menudo en la cabeza se suelen encontrar otros parásitos vivos.
Si ya se han erradicado los piojos de la cabeza del niño, sucede que en ocasiones algunos logran sobrevivir y estar en la almohada, prendas y otros productos del hogar. De ser así, es posible que al acostarse por la noche, con el contacto directo se vuelva a repetir la situación.
Por eso, es necesario como parte del tratamiento limpiar todos los productos del descanso y prendas para evitar que el problema perdure, más allá del cuero cabelludo. Para ello, debes llevar las sábanas a la lavadora y sustituirlas por otras. No olvides limpiar también y aspirar cada cosa con la que se haya hecho contacto.
Si acostumbras a colocar peluches u otros objetos sobre la cama, se recomienda igualmente lavar de ser posible. De no poderse por el diseño del producto u otra razón, se resguarda en una bolsa plástica por unos 15 días, como se explicará más adelante.
Por supuesto, debes higienizar los artículos personales como peine, toallas y cepillos. Cómo eliminar los piojos de allí es simple, con solo agua caliente podrás erradicar cualquier animal restante.
Si tienes lavadora, no hay más que pensar, porque lo más efectivo es meter la almohada, sábanas y peluches en la máquina y luego, en la secadora para acabar con los piojos. Incluso aunque solo cuentes con una secadora será suficiente, para ello debes usar el programa caliente por unos 15 minutos y listo.
Pero, si no tienes estos electrodomésticos o no puedes lavar las almohadas a máquina porque se compromete el relleno, hay otra opción. Para ello, tan solo necesitarás una bolsa plástica que permita guardar al vacío o preferiblemente una bolsa hermética para mayor seguridad.
Primero, dobla todo lo que quieras limpiar, posteriormente guarda en la bolsa elegida todo. A continuación, sella la misma y déjala así por un periodo de dos semanas, luego procede abrir y sacar todos los artículos. Para culminar, tan solo deberás lavar cada uno a mano para dejarlos limpios.
De esa manera, al meter los textiles en la bolsa hermética se logra ahogar los insectos. Por eso, puedes usarlo con tranquilidad con cada producto delicado para reducir este problema en casa, junto a remedios caseros para cuidar las cabezas y el pelo.
Si bien viven los piojos un máximo de 48 horas en la almohada, hay que actuar rápido para que de esa manera, no haya ningún riesgo de que se acentúe el problema en tu hijo y en la casa.
De ser posible, lleva tus almohadas y demás productos del descanso a la lavadora y luego, a la secadora. Pero, si no puedes hacerlo, opta por dejarlos en una bolsa hermética para que a través de ella, se mueran y se proteja la salud de tus hijos.
Te ayudamos a dormir...
Comountronco.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Services LLC, un programa de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que los sitios obtengan tarifas de publicidad publicitando y enlazando a Amazon.es.
Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.